
El avance de las ciencias históricas hicieron que la mitología quedara en un segundo plano y en esta ciudad la figura de Hércules fue abandonada pero, sin ser sustituida por otro símbolo gaditano. Algunos de los nuevos intentos fueron símbolos de la presencia fenicia como el Dios Melkart, los sarcófagos, monedas o incluso anillos con delfines, pero ninguno consiguió convertirse en un verdadero icono de la ciudad, como en otros lugares, han aparecido, siendo uno de los más significativos el Índalo en Almería o Miguelón en Burgos y Atapuerca.

Perdimos los dragos "milenarios" pero todavía quedan algunos herederos de esa sangre del gigante Gerión, perdimos también el canal Bahía - Caleta, pero tenemos identificada la isla de Erytheia, lo que no debemos es seguir perdiendo oportunidades.

Durante mucho tiempo existió una figura de Hércules en la plaza de San Juan de
Dios que luego fue trasladada a la Alameda, pero era de mala factura, encontrándose hoy en el Ayuntamiento de la ciudad. Tenemos una figura de Hércules en el momento de la Constitución de 1812, Hércules con los dos leones recibía a los forasteros en el puente Suazo (hoy en la fachada del Ayuntamiento), y algunas representaciones más. Pero sin duda, una de las mejores representaciones, es el Hércules Farnesio que da entrada al museo de Cádiz.
Quizás, con un uso mejor de la figura, promoción, inversión e interés, se podría conseguir unificar de nuevo esa marca que ya nos definió durante mucho tiempo y que nos define en nuestro mayor signo de identidad que es nuestro escudo.
Es una pena como se cambian símbolos identitarios de las ciudades
ResponderEliminarQue pusieran una estarua de Hercules igualita "en todo" a la que hay a la entrada de Santi petric,verás como la gente,o almenos determinado tipo de gente :D :D se interesaba mucho mas.
ResponderEliminarEstátua,no "estarua",obviamente :)
ResponderEliminar